
Talleres de música del Campus
En nuestros talleres integramos la teoría con la práctica fomentando el aprendizaje por descubrimiento, la investigación y el trabajo en equipo.

Orquesta de ENSEÑANZA ELEMENTALES
POR NEREA MAESO

BANDA
POR LUIS MARÍA MONGE / MANUEL GIL

CORO
POR DAVID ORTEGA
DESCRIPCIÓN
Iniciación en la práctica orquestal: disciplina del trabajo en grupo, desarrollo de la audición armónica, sonido colectivo y comprensión de la estructura de la obra.
OBJETIVOS
- Afinar, medir y mantener el pulso, tanto de forma individual como colectiva.
- Conocer y manejar las indicaciones más comunes de dinámicas, agógicas, fraseo o articulación.
- Leer a primera vista con soltura.
- Aplicar en la audición polifónica para escuchar simultáneamente las diferentes partes, al mismo tiempo que la propia, desarrollando la sensibilidad auditiva.
- Experimentar las normas y reglas que rigen la actividad musical de conjunto: afinación previa, atención continua, valoración del trabajo colectivo y responsabilidad como miembro de un grupo.
- Valorar el silencio para conseguir concentración, escuchar las otras partes y adquirir disciplina del trabajo en grupo.
- Realizar actuaciones en público.
DESCRIPCIÓN
Práctica en conjunto de las características y posibilidades sonoras de los instrumentos de viento madera, viento metal y percusión. Estudio colectivo de la sensibilidad auditiva: conexión sonora de todo el grupo instrumental.
OBJETIVOS
- Respetar las normas que exige toda actuación en grupo: atención continua, valoración del trabajo colectivo y compañerismo.
- Valorar el trabajo en grupo en el proceso de aprendizaje.
- Reaccionar con precisión a las indicaciones del director.
- Interpretar en público obras de diferentes estilos trabajadas previamente.
DESCRIPCIÓN
Este taller fomenta la interrelación y convivencia entre todos los participantes, alumnos y profesores, creando un ambiente distendido y relajado entre todos ellos.
Se parte de un principio básico: el hecho de que la voz es el instrumento propio y natural de todo ser humano. La capacidad de expresión vocal es beneficiosa para cada instrumentista, en tanto en cuanto potencia la expresividad, el fraseo y el desarrollo auditivo. Un alumno acostumbrado a cantar es un alumno con mayor facilidad para afinar y poner en el instrumento sus ideas propias de fraseo y expresividad.

LUTHERÍA
POR EVA GUMIEL

PERCUSIÓN ÉTNICA
POR ALFREDO SALCEDO

MINDFULNESS
POR MÓNICA LINARES
DESCRIPCIÓN
El propósito fundamental de este taller es divulgar la figura del luthier, un profesional cuya misión es resolver los problemas de mantenimiento, de manejabilidad, o de sonido, que a los músicos les puede ocasionar su instrumento o su arco.
La luthería es el arte de construir instrumentos de cuerda, y el luthier el artesano que construye, vende o repara instrumentos de cuerda.
OBJETIVOS
Se tratarán los instrumentos de cuerda, tomando el violín como representante, explicando sus partes, los aspectos generales que influyen en la manejabilidad y calidad sonora del instrumento, su cuidado y mantenimiento, incluyendo también el arco. El taller se organizará de manera práctica y dinámica: por medio de preguntas dirigidas a la luthier en las que el alumno de manera protagonista colaborará con su instrumento.
DESCRIPCIÓN
Este taller está orientado al desarrollo de competencias e intenciones comunicativas a través del ritmo.
Pretende ser un taller divertido en el que se pondrá en práctica el control del ritmo a través de la pequeña percusión. Se desarrollarán aspectos de psicomotricidad, pulso interno, expresión corporal, además de fomentar la creatividad personal y de conjunto.
DESCRIPCIÓN
Si buscamos una difinición de Mindfulness podemos acudir a la del Dr. Jon Kabat Zinn:
Mindfulness es prestar atención de manera consciente a la experiencia del momento presente con interés, curiosidad y aceptación.
El Mindfulness es una técnica oriental de meditación no asociada a ninguna religión, que permite al joven estudiante de música contrarrestar los efectos negativos del estrés, la ansiedad o el miedo escénico, que a veces aparecen en momentos de estudio de perfeccionamiento técnico o en la interpretación en público, ejercitando el equilibrio entre el cuerpo y la mente.
El Mindfulness ayuda también a concentrarse y a sacar el máximo partido a la interpretación de una obra musical. Se trata de prestar la máxima atención a la experiencia del momento presente, de ser consciente de lo que se está haciendo o sintiendo en ese momento.

CINE MUDO Y MÚSICA
POR Tactum ensemble – FILMDART

IMPROVISACIÓN METODOLOGÍA IEM
POR GUILLEM CANÓS
DESCRIPCIÓN
Interpretaremos la versión completa de la película ‘THE IMMIGRANT’ de Charles Chaplin. La composición que se inició el curso anterior con la participación de los alumnos del campus se ha completado en esta ocasión en base al material y los motivos que se utilizaron en los primeros 6 minutos.
Hemos contado con la inestimable colaboración de Frederic Miralda y Rosa Marqués, clarinetista y violinista respectivamente de Tactum Ensemble – FILMDART, y que serán de gran ayuda durante los talleres.
OBJETIVOS
Es una manera de acercarnos a la música contemporánea y a su interpretación, así como comprobar tanto su fácil accesibilidad, como su aplicación y potenciación a un medio tan potente como el Séptimo Arte.
Nos lo pasaremos bien, aprenderemos y podremos presentar nuestro trabajo en un concierto durante el curso.
DESCRIPCIÓN
La Metodología IEM es un Sistema integral de educación musical desarrollado por el Instituto de Educación Musical “Emilio Molina” que abarca la enseñanza de todos los niveles y todos los instrumentos, lenguaje musical, formación coral, grupos instrumentales, acompañamiento, armonía, análisis, contrapunto y composición, estableciendo entre todos ellos unos lazos de coherencia basados en el desarrollo integral de la creatividad, en la participación interactiva del alumnado y en la improvisación como control del lenguaje. Sus bases fundamentales son la improvisación, el análisis y el desarrollo de la audición.
Se encuadra dentro de la corriente de la Pedagogía creativa, teoría que toma a la persona en su totalidad y que se dirige a su formación, importando ante todo la consecución de un adecuado desarrollo de la personalidad.
MAPA DEL SITIO
TARIFAS E INSCRIPCIÓN
Toda la información sobre los precios del Campus, talleres y master clases y de cómo realizar las pre-inscripciones.